Resumen
En este trabajo se estudian los temas y características formales de las imágenes figurativas producidas por la pintura andalusí a través de la cerámica, las artes del libro y la arquitectura, en sí mismas y en relación con otras representaciones figurativas no pictóricas y con los textos árabes clásicos
que nos informan sobre ellas. Con este fin, analizamos las imágenes antropomorfas, con especial atención a la figura femenina, junto con los motivos zoomorfos, vegetales, geométricos, meta-arquitectónicos y caligráficos que intervienen en la iconografía de la soberanía y en las escenas lúdicas y festivas
asociadas a ella. Asimismo, señalamos los rasgos estilísticos y culturales que confieren especificidad a la pintura andalusí y la incorporación a la misma, notoriamente en época nazarí, de formas y contenidos de las cortes cristianas coetáneas.

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.