Utilización de las tecnologías láser 3D en los trabajos de restauración de la Sala de los Reyes
PDF
PDF (English)
HTML
HTML (English)

Cómo citar

Cano Olivares, P., & Torres Cantero, J. (2022). Utilización de las tecnologías láser 3D en los trabajos de restauración de la Sala de los Reyes. Cuadernos De La Alhambra, (50), 221-231. Recuperado a partir de https://cuadernosdelaalhambra.alhambra-patronato.es/index.php/cdalhambra/article/view/49

Resumen

Para proteger las bóvedas de piel durante el proceso de restauración se utilizaron contraformas colocadas bajo las bóvedas. Para construir estas contraformas se han escaneado las bóvedas usando un escáner láser.

Los datos generados por el escáner se han limpiado para eliminar las estructuras ajenas a la bóveda. El modelo resultante se ha simplificado y se la ha reducido el ruido. La superficie de la bóveda en este modelo se ha desplazado para dejar espacio para una fina capa de espuma de poliuretano que amortigua el contacto entre la contraforma y la bóveda.

Para insertar el soporte en la bóveda y asegurar un contacto correcto además ha sido necesario descomponer las contraformas en once piezas.

Los modelos 3D de las piezas se han utilizado para fabricar las contraformas en poliestireno expandido, utilizando mecanizados con sistemas de control numérico, que han servido para sustentar las bóvedas durante el proceso de restauración.

Este artículo describe el proceso seguido desde la toma de datos hasta la colocación de las contraformas, haciendo énfasis en la metodología de digitalización y procesamiento de los datos generados por el escáner.

PDF
PDF (English)
HTML
HTML (English)
Creative Commons License
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.