La restauración de la Fuente de los Leones de la Alhambra
PDF

Palabras clave

Conservación preventiva
Restauración aplicada
Alhambra
Autenticidad e integridad
Patio de los Leones
Circuito hidráulico
Mármol Macael

Cómo citar

Villafranca Jiménez, M. del M., & Lamolda Álvarez, F. A. (2012). La restauración de la Fuente de los Leones de la Alhambra: Objetivos y resultados del proceso de intervención. Cuadernos De La Alhambra, 46(46-47), 10–21. Recuperado a partir de https://cuadernosdelaalhambra.alhambra-patronato.es/index.php/cdalhambra/article/view/194

Resumen

El Patio de los Leones en la Alhambra, construido por orden de Mu]:iammad V entre 1362 y 1391, es la culminación de la arquitectura nazarí. Su famosa fuente es probablemente su elemento más destacado, por su riqueza decorativa y su simbolismo. La restauración de la Fuente de los Leones ha supuesto un dilatado proyecto, realizado en diferentes etapas, que tuvo su inicio en 2002 con la restauración del león n.º 4. Los restantes leones y la propia fuente fueron restaurados entre 2007 y 2010. En 2009 se redactó un proyecto para la renovación del sistema hidráulico, con objeto de restaurar las demás fuentes del patio y permitir su conservación in situ. Entre 2010 y 2012 se realizó la intervención arqueológica. Los trabajos se completaron en 2012 mediante la pavimentación del patio con mármol de Macael, con objeto de asegurar su autenticidad histórica, reponer la solería original, así como mejorar su acceso y disfrute público.

PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2012 María del Mar Villafranca Jiménez, Francisco A. Lamolda Álvarez

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.