Resumen
Los templetes del patio de los Leones han sido intervenidos en distintas ocasiones. Dos fueron las causas principales que motivaron su transformación a lo largo del tiempo, por un lado, las filtraciones de agua procedentes de su cubierta y por otro, los problemas estructurales y de estabilidad de sus columnas. La restauración de la cúpula ataujerada del templete oriental ha conseguido estabilizar los deterioros y mejorar su lectura estética. Por primera vez se han podido documentar en el monumento técnicas de carpintería únicas que servían para la adaptación del trabajo decorativo ataujerado sobre una superficie plana a la superficie cóncava de la cúpula. Durante el proceso de restauración ha quedado al descubierto parte de la tablazón de madera que permanecía oculta tras los zafates, lo que ha proporcionado una valiosa información sobre el proceso de construcción y montaje de la cúpula. El uso de marcas idénticas en zafates y tablazón establecía un código inequívoco que indicaba el lugar exacto de colocación de cada zafate, que había sido adaptado previamente en cuanto a su forma y curvatura a la media naranja. En cuanto a los taujeles, las incisiones practicadas por el reverso facilitaban su curvado y permitían su ubicación sobre la superficie cóncava. La restauración ha permitido profundizar en el conocimiento material de su estructura resistente, de la decoración ataujerada y de su policromía.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2024 Elena Correa Gómez, María José Domene Ruiz