Resumen
En este trabajo pretendemos aportar luz sobre un periodo oscuro de la historia de la Alhambra, el que va de 1576 a 1618, en el que la parroquial de Santa María de la Alhambra, debido a los hundimientos producidos en la antigua mezquita real alhambreña, con el fin de proteger a los parroquianos, se trasladó al salón de los Reyes de la casa real árabe. Con permiso del monarca, la parroquial se estableció en ese salón por un máximo de dos años, pero como solía ocurrir, lo provisional se perpetuó, permaneciendo más de cuarenta años en ese lugar. Este trabajo pretende dar una amplia idea del funcionamiento de la parroquia en ese exilio, abarcando temas constructivos, elementos muebles usados en la iglesia provisional, bienes fungibles consumidos en las ceremonias, el calendario litúrgico, los servidores de esa iglesia, los parroquianos, las autoridades alhambreñas y la guarnición militar. La pretensión es hacer un estudio completo de la Alhambra entre 1576 y 1618, tomando como excusa la estancia de la parroquial en el salón de los Reyes. Por su amplitud, el trabajo se divide en dos partes. La primera trata de la evolución constructiva del espacio, los bienes muebles y fungibles usados en él. La segunda tratará de la organización humana religiosa, civil y militar de la fortaleza, finalizando con un estudio de sus festividades religiosas, de la mortandad en el lugar, sus rituales y su cementerio.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2024 Juan Antonio Vilar Sánchez