Planimetría en soportes traslúcidos de la Colección de Planos del Archivo del Patronato de la Alhambra y Generalife
PDF

Palabras clave

Papel traslúcido
identificación
no-destructivo
Espectrometría de Fluorescencia
Rayos X (FRX)
planos
Alhambra

Categorías

Cómo citar

Lorente Fernández, R., López Montes, A., & Blanc García, R. (2024). Planimetría en soportes traslúcidos de la Colección de Planos del Archivo del Patronato de la Alhambra y Generalife: Identificación mediante tecnología in situ no invasiva. Cuadernos De La Alhambra, (53), 101–117. Recuperado a partir de https://cuadernosdelaalhambra.alhambra-patronato.es/index.php/cdalhambra/article/view/115

Resumen

Este artículo se centra en el estudio de la tecnología de los soportes celulósicos traslúcidos de la Colección de Planos del Archivo del Patronato de la Alhambra y Generalife para iniciar la identificación de soportes utilizados en planos de “papel vegetal” mediante técnicas analíticas in situ no destructivas como Espectrometría de Fluorescencia de Rayos X (FRX). Los principales retos son: búsqueda de documentación sobre las características de los soportes traslúcidos y puesta en marcha de protocolos de identificación de estos papeles frágiles y poco estudiados. 

Tras la interpretación de las medidas se ha podido concluir que al menos el grupo de soportes celulósicos traslúcidos sulfurados pueden ser identificados y caracterizados. El dato más determinante es la detección una cantidad elevada de azufre empleada durante los baños que aportan traslucidez. También se han detectado los elementos restantes que quedan depositados en los soportes durante los procesos de neutralización y estabilización.

PDF

Citas

CRUCES, E. «Instituciones y organismos que han gestionado la Alhambra y el Generalife (siglos XIX y XX): análisis de las estructuras orgánicas, funciones y procedimientos». Cuadernos de la Alhambra, 1999, nº 35, pp. 113-140. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=297574

CRUCES, E.; DÍAZ, A. El Archivo Histórico de la Alhambra, pp. 1-17.

DEL EGIDO, M.; JUANES, D.; MARTÍN DE HIJAS, C. Estudio analítico mediante espectroscopía de fluorescencia de Rayos X de fotografías históricas. Instituto del Patrimonio Histórico Español, 2017.

FLIEDER, F. Analyse et restauration des papiers transparents anciens, pp. [93]-137. Francia: Archives Nationales, 1987.

GORDO, A. G. Alhambra. Imágenes de Arquitectura.: Aproximación gráfica a la evolución de su territorio, ciudad y formas arquitectónicas, 1998, https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=138765

KEIM, K. El papel / karl keim; traducido por heinrich W.bauer; con la colaboración de José Marín Llop. (1ª ed. española ed.). Madrid: Asociación de Investigación Técnica de la Industria Papelera Española, 1966.

KRAEMER KOELLER, G. Tratado de la previsión del papel y de la conservación de bibliotecas y archivos / por Gustavo Kraemer Koeller. (2ª ed.). Madrid: Dirección General de Archivos y Bibliotecas, 1973.

PINNA, D.; GALEOTTI, M.; MAZZZEO, R. Scientific examination for the investigation of paintings. A handbookk for conservator-restorers. Firenze: Centro Di, 2009.

ROLDÁN GARCÍA, C.; JUANES, D. «Capítulo: Fluorescencia de Rayos X mediante equipo portátil aplicada al estudio y conservación del patrimonio cultural». La Ciencia y el Arte. Ciencias experimentales y conservación del Patrimonio Histórico. Ministerio de Cultura, Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales Instituto del Patrimonio Histórico Español. Universidad de Valencia, 2008, pp.140-150.

SERRANO RIVAS, A.; BARBACHANO SAN MILLAN, P. Conservación y restauración de mapas y planos, y sus reproducciones: un estudio del RAMP. París: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, 1987.

UDINA, R. Nueva metodología de restauración para recuperar la flexibilidad del papel vegetal. Recuperado de https://ritaudina.com/es/2014/10/10/restauracion-dibujos-en-papel-vegetal-impregnado-con-aceites-o-varnices/

VIÑAS LUCAS, R. «El ‘papel vegetal’: problemática y restauración», texto y fotos: Ruth Viñas Lucas. Pátina. Revista de la Escuela de Conservacion y Restauración de Bienes Culturales, 1991, nº 5, pp. 54-60.

WILSON, H. «A decision framework for the preservation of transparent papers». Journal of the Institute of Conservation, 38 , 2015, nº 1, pp. 54-64. doi:10.1080/19455224.2014.999005

• YATES, S. A. «La conservación del papel de calcar del siglo XIX». London : The Institute of Paper Conservation, 1984.

• ZYCH, K.; PERDIGÓN, D. «Estrategias de conservación para soportes en tela y reproducciones sobre papel de planos de principios del siglo XX. Un análisis de los fondos del archivo histórico del colegio oficial de arquitectos de Canarias, demarcación de Tenerife, La Gomera y El Hierro». Unicum, 2015. https://www.raco.cat/index.php/UNICUM/article/download/320417/410569/

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2024 Rafael Lorente Fernández, Ana López Montes, Rosario Blanc García

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.