Sobre la revista

Título de la revista

Cuadernos de la Alhambra

ISSN 0590-1987 – ISSNe 2695-379X

Periodicidad

Revista anual, un volumen al año.

Organización editora

Edita: JUNTA DE ANDALUCIA. Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico. Patronato de la Alhambra y Generalife

Lugar de edición: Granada, España

Cobertura de la revista

Cuadernos de la Alhambra es una revista científica en el campo de la investigación y difusión patrimonial de acceso libre y gratuito, fundada en 1965,  que publica  estudios originales sobre el patrimonio y su gestión centrados tanto en la divulgación  de las investigaciones y actuaciones referidas al entorno de la Alhambra, como en relación con otros enclaves nacionales e internacionales con intereses patrimoniales afines. Las áreas de interés temático son : antropología, archivística, arqueología, arquitectura, bellas artes, biblioteconomía y documentación, biodiversidad, botánica, creación artística, conservación y restauración, estudios árabes e islámicos, geografía y gestión del territorio geología,  historia, historia del arte, ingeniería, jardines, matemáticas, museística, paisajismo, nuevas tecnologías de conocimiento y difusión del patrimonio, educación , turismo sostenible y el análisis del  impacto económico y social. 

Audiencia

La revista se dirige a la comunidad científica y académica, así como a todos los profesionales, investigadores  y especialistas, de ámbito tanto nacional como internacional, interesados  en el Conjunto Monumental de la Alhambra y el Generalife y  en general, en el patrimonio histórico.

La revista Cuadernos de la Alhambra proporciona acceso libre inmediato a sus contenidos, sin coste alguno para el usuario o su institución ni requerimientos de registro, desde el momento de su publicación en esta edición electrónica, basándose en el principio de que poner la investigación a disposición del público de manera gratuita favorece el intercambio global de conocimiento y beneficia la divulgación de los valores mundiales de la Alhambra.

La publicación en esta revista está libre de cargos por procesamiento de artículos y no impone ningún coste a los autores, que conservan la propiedad intelectual de los artículos.

Idiomas de publicación: 

 Español, inglés, italiano, francés, portugués y alemán.

Secciones: 

  1. Artículos. Sección siempre abierta a la recepción de artículos de investigación de cualquier temática entre las que se enuncian de interés para la revista. Puede albergar a su vez una subsección monográfica con artículos de investigación sobre un tema específico de interés para la Alhambra a propuesta del Equipo Editorial, para lo cual se publicará el correspondiente call for papers.
  2. En la Alhambra. Proyectos e intervenciones. Sección que albergará artículos que investigen o divulgen aspectos de interés específico para el Patronato de la Alhambra y el Generalife, que establecerá la temática y el enfoque de los artículos.
  3. Recensiones. Sección que albergará escritos breves a modo de revisiones críticas sobre libros relacionados con la Alhambra o publicados por el Patronato de la Alhambra y el Generalife, que serán encargados por el Comité de Redacción a reconocidos especialistas.

Formato

Disponible en versión electrónica en formato PDF y HTML, alojada en el sitio web de la revista y gestionada empleando el sistema de código abierto OJS (Open Journal System).

Indexaciones

La revista Cuadernos de la Alhambra está indexada en las siguientes bases de datos, plataformas, catálogos y directorios:

  • Dialnet
  • LATINDEX. Catálogo v1.0 (2002 - 2017)
  • Index Islamicus
  • MIAR: Matriz de Información para el Análisis de Revistas. (ICDS = 6.5)
  • Red de Bibliotecas Universitarias (REBIUN)
  • CIRC : Clasificación Integrada de Revistas Científicas

 

Compra y distribución de la edición impresa

Tienda Librería de la Alhambra

info@alhambratienda.es

 


Información


Código de conducta y buenas prácticas COPE

Esta revista científica se rige por los principios definidos en el “Codigo de conducta y buenas prácticas” para revistas científicas del Comité de Ética de Publicaciones (COPE) [+INFORMACIÓN]


Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.