Resumen
Se presentan una metodología y una herramienta de visualización objetiva, basadas en tecnología SIG, para el control, gestión y ordenación de masas vegetales de significativa función paisajística, que, por altura, volumetría y posición, puedan perturbar la percepción visual de la arquitectura de un monumento. Se analiza el caso concreto del bosque de San Pedro en la Alhambra de Granada (España). El objetivo del método es lograr un equilibrio entre el papel protector y ornamental de la vegetación sin ocultar visualmente los elementos arquitectónicos más relevantes del Conjunto Monumental. El modelo permite estimar la repercusión paisajística de la actuación, traducida en la superficie de la ciudad que vuelve a recuperar vistas sobre la arquitectura del monumento.

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.