Resumen
la agitación política fue una nota dominante en la España del siglo XIX. Pero los cambios políti - cos ocultaban una realidad económica y social muy atrasada. La época del Sexenio Democrático fue clave en los deseos de modernización del país, aunque con resultados limitados. En este marco, Granada vivía entre el exotismo y el inmovilismo. Sobre la historiografía de Granada y la Alhambra en el siglo XIX se dibuja la imagen de la ciudad y el alcance de sus cambios, que afectaron muy severamente al urbanismo. En este contexto la Alhambra, exaltada por los viajeros románticos, se convierte en monumento nacional en 1870. Este hecho no aseguró por entonces su conservación ni una gestión mejor. Pero fue el punto de partida para revalorizar y concienciar sobre esta antigua fortaleza árabe.
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.