Identificación, cobertura y contenido
Título de la revista
Cuadernos de la Alhambra
ISSN 0590-1987 – ISSNe 2695-379X
Periodicidad
Revista anual, un volumen al año.
Organización editora, patrocinadora
Edita: JUNTA DE ANDALUCIA. Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico. Patronato de la Alhambra y Generalife
Lugar de edición: Granada, España
Cobertura de la revista
Revista de investigación en el campo de la investigación y difusión patrimonial, y en especial al Conjunto Monumental de la Alhambra y el Generalife y su entorno.
Audiencia
Especialistas, profesores, investigadores y cualquier persona interesada en el Conjunto Monumental de la Alhambra y el Generalife y, en general, en el patrimonio histórico.
Idiomas de publicación: lenguas aceptadas
Español e inglés.
Indexaciones
La revista Cuadernos de la Alhambra está indexada en las siguientes bases de datos, plataformas, catálogos y directorios:
- Dialnet
- LATINDEX. Catálogo v1.0 (2002 - 2017)
- Index Islamicus
- MIAR: Matriz de Información para el Análisis de Revistas. (ICDS = 6.5)
- Red de Bibliotecas Universitarias (REBIUN)
- CIRC : Clasificación Integrada de Revistas Científicas
Compra y distribución de la edición impresa
Tienda Librería de la Alhambra
info@alhambratienda.es
Teléfono: 958 228244
Historia
Publicación que representa el espíritu de inquietud científica de la institución, constituida ya como un referente en el campo de la investigación y difusión patrimonial. Cuadernos fue la materialización del esfuerzo emprendedor de varias personas vinculadas a un tiempo a la Alhambra y a la Universidad de Granada : Manuel Gómez-Moreno Martínez (1870-1970), Leopoldo Torres Balbás (1888-1960), Emilio García Gómez (1905-1995), José Manuel Pita Andrade, que sería el primer director de la revista, Jesús Bermúdez Pareja (1908-1986), Darío Cabanelas Rodríguez (1916-1992) y Emilio Orozco Díaz (1909-1987).
Información
Código de conducta y buenas prácticas COPE
Esta revista científica se rige por los principios definidos en el “Codigo de conducta y buenas prácticas” para revistas científicas del Comité de Ética de Publicaciones (COPE) [+INFORMACIÓN]
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.